Proyectos
¿Deseas marcar la diferencia en tu localidad y comunidades del mundo entero? Siempre hay un proyecto que necesita tu ayuda.
Gracias a que somos conscientes de la realidad local, podemos detectar los problemas que afectan a un colectivo y usar nuestras competencias, conocimientos y diversas perspectivas para encontrar una solución. No llamaría la atención que en este momento los socios de Rotary estuvieran suministrando alimentos a los que padecen hambre, haciendo las veces de mentores a niños marginados, manteniendo jardines y parques infantiles y mucho más en tu comunidad. Tú también puedes ayudar.
Cómo desarrollar proyectos eficaces
Desde la planificación de un proyecto hasta la adquisición de los recursos que se necesitan, su implementación y promoción, y la posterior evaluación de sus resultados, este enfoque paso a paso te ayudará a abordar todo este proceso. Aquí se incluyen los elementos necesarios para que tu proyecto tenga éxito, ya sea local o internacional y esté financiado por un club, por una subvención de La Fundación Rotaria o por fuentes externas.
Descubre cómo las áreas de interés de Rotary abordan algunas de las necesidades más apremiantes del mundo y piensa en cómo tu proyecto podría involucrar a las personas en un servicio significativo para generar un cambio positivo y duradero.
Planificación y organización de un proyecto
Los proyectos bien planificados tienen más probabilidades de alcanzar resultados positivos y sostenibles. Cada comunidad tiene sus propias fortalezas y problemas, por lo que lo mejor es colaborar estrechamente con los distintos grupos interesados en alcanzar el resultado deseado. Trata de mantener una comunicación efectiva y transparente con todos los involucrados.
Primer paso: Aprovecha los conocimientos de los expertos del distrito
Muchos distritos cuentan con un grupo de expertos o mentores locales (una red distrital de recursos) que pueden ayudarte empleando sus conocimientos técnicos y habilidades para la planificación de proyectos. Piensa en la red distrital de recursos como en una empresa de consultoría. En vez de gastar dinero en consultores temporales, puedes obtener asesoramiento de otros socios de Rotary que han pasado por este proceso y saben lo que se necesita.
Tanto para los proyectos locales como para los internacionales, pide al presidente del Comité Distrital de Servicio Internacional que te ponga en contacto con expertos en las primeras etapas del proyecto para solicitar orientación sobre cómo planificar el proyecto o como preparar una solicitud de una subvención global. Dichos expertos podrían ayudarte a:
-
Comprender el sistema de subvenciones de Rotary
-
Alinear tu proyecto con un área de interés
-
Realizar una evaluación de las necesidades de la comunidad
-
Diseñar un proyecto sostenible.
-
Identificar posibles colaboradores para el proyecto
-
Identificar fuentes de financiación
-
Establecer estándares de medición y evaluación
-
Determinar si necesitas modificar tu estrategia
-
Decidir cómo compartirás las lecciones aprendidas
A través de la red distrital de recursos, te pondrás en contacto con expertos rotarios locales e internacionales, incluidos los miembros de los Grupos de Acción de Rotary y del Equipo de Asesores Técnicos de La Fundación Rotaria (Cadre). Obtén más información sobre cómo estos grupos podrían ayudar a tu club.
Segundo paso: Realiza una evaluación de las necesidades de la comunidad
Trabaja con la comunidad local para identificar una necesidad, decide junto con sus residentes el modo de abordarla e investiga qué recursos están disponibles para hacerlo. Asegúrate de que los miembros de la comunidad participen activamente en cada uno de los pasos del proceso, especialmente en la evaluación y el diseño del proyecto. Un Grupo de Rotary para Fomento de la Comunidad podría ayudarte a forjar vínculos con personas de la zona interesadas en el resultado del proyecto. Si piensas solicitar una subvención global, incluye en la solicitud los resultados de la evaluación de las necesidades de la comunidad.
Tercer paso: Fija metas para el proyecto
Las metas que fijes para tu proyecto deben guiarse por los objetivos identificados por la comunidad y por los resultados inmediatos y efectos a corto plazo que buscas alcanzar. Comienza preguntándote cuál es el cambio positivo y duradero que tanto tú como los colaboradores de la comunidad esperan que sea el impacto final del proyecto. Luego determina qué actividades conducirán a ese resultado.
Decide cómo recopilarás los datos antes de emprender el proyecto y recaba información a lo largo del mismo para poder medir tus progresos y saber si estás cumpliendo tus objetivos. Los planes de monitoreo y evaluación son obligatorios para las subvenciones globales, pero te recomendamos elaborarlos para todos los proyectos. Si piensas solicitar una subvención global, consulta el Suplemento: Plan de monitoreo y evaluación de subvenciones globales para informarte sobre las medidas sugeridas para el proyecto y ver ejemplos de planes de monitoreo.
Cuarto paso: Trabaja con los colaboradores
Tus colaboradores pueden aportar conocimientos y recursos que mejoren el proyecto, amplíen su alcance e incrementen su impacto. Considera la posibilidad de colaborar con otros socios a través de colaboraciones con clubes rotarios y Rotaract así como con Grupos de Acción de Rotary, Grupos de Rotary para Fomento de la Comunidad o Comités Interpaíses. También podrías colaborar con clubes Interact, becarios de Rotary pro Paz y los socios estratégicos de Rotary en el campo del servicio y los proyectos.
Quinto paso: Elabora un plan y un presupuesto para el proyecto
Elaborar un plan y un presupuesto exhaustivos para el proyecto te ayudará a gestionar los recursos, prepararte para los problemas que pudieran presentarse y evaluar el éxito del proyecto. Al planificar el presupuesto, busca precios competitivos para bienes y servicios y reserva fondos para hacer frente a gastos imprevistos o aumentos de costos. Involucra a los miembros de la comunidad y a otras personas que se beneficiarán del proyecto para lograr que este sea sostenible. Asegúrate de que tanto tú como ellos comprendan los gastos corrientes de funcionamiento o mantenimiento del proyecto y de que han previsto el modo de financiarlos.
No olvides incluir en tu presupuesto los costos de recopilación de datos, análisis y comunicación, porque esto te permitirá medir el cambio positivo generado por el proyecto y compartir con los demás tanto lo que has conseguido como lo que aprendiste. Revisa periódicamente tus planes y plazos de implementación con las partes interesadas y haz los ajustes necesarios. Visita el Centro de Formación de Rotary para descubrir cómo unirte a un comité de proyectos de servicios de un club o a un comité de subvenciones para supervisar el proyecto o la subvención global.
Adquisición de recursos para el proyecto
Aprovecha la orientación que ofrecen los expertos de Rotary a través de la red distrital de recursos y nuestros colaboradores, así como las subvenciones de la Fundación y otros tipos de financiación, a fin de obtener apoyo económico y otros recursos para tu proyecto.
Primer paso: Da a conocer el plan del proyecto
Cuando estés listo/a para compartir los planes y metas del proyecto, publícalo en el Centro de proyectos de servicio para darlo a conocer en Rotary, informar al público sobre el servicio que lleva a cabo tu club y buscar colaboradores y financiación. También puedes dar a conocer tu proyecto a través de las redes sociales, los boletines del club o el sitio web del club y otros canales.
Segundo paso: Participa en ferias de proyectos
Asiste a una feria de proyectos ya sea virtualmente o en persona para buscar clubes o distritos dispuestos a colaborar contigo en el proyecto o para buscar proyectos internacionales en los que tu club podría colaborar. Las ferias de proyectos te ofrecen la oportunidad de conocer clubes locales, informarte sobre las prioridades de sus comunidades y buscar proyectos en los que involucrarte. Todo representante de un club o socio de Rotary que desee apoyar un proyecto de servicio internacional puede asistir a una feria de proyectos, y los distritos pueden destinar parte de su Fondo Distrital Designado a financiar los viajes y la participación en ferias de proyectos, a fin de ayudar a los clubes a encontrar colaboradores para sus proyectos.
Tercer paso: Obtén fondos a través de Rotary
La Fundación Rotaria financia proyectos en todas nuestras áreas de interés. Ofrecemos a los clubes y distritos varios tipos de oportunidades de financiación:
-
Las subvenciones distritales financian actividades de pequeña escala y corto plazo que abordan necesidades de las comunidades.
-
Las subvenciones globales financian grandes actividades de servicio internacionales con resultados sostenibles y mensurables.
-
Las subvenciones de respuesta ante catástrofes apoyan a las comunidades que se han visto afectadas por un desastre natural.
-
Las subvenciones para Programas de Gran Escala apoyan programas a largo plazo y de gran impacto liderados por socios de Rotary que ya demostraron su éxito a menor escala.
Obtén más información sobre las subvenciones de Rotary, incluidos los tipos de proyectos elegibles y cómo solicitarlas. Trabaja con el Comité Distrital de la Fundación Rotaria para descubrir qué fondos podrían estar disponibles a través de tu distrito.
Cuarto paso: Obtén financiación al margen de Rotary
Los fondos para tu proyecto podrían proceder de muchas fuentes, entre ellas:
-
Eventos especiales como, por ejemplo, una caminata
-
Plataformas de crowdsourcing en línea
-
Donantes individuales
-
Corporaciones o empresas locales
-
Otras fundaciones
-
Organizaciones no gubernamentales o sin fines de lucro
-
Agencias gubernamentales
-
Otros clubes y distritos
Explora las opciones para obtener financiamiento para tu proyecto y consulta estos consejos para llevar a cabo una actividad para la captación de fondos exitosa.
Implementación del proyecto
A medida que lleves a cabo el proyecto, asegúrate de mantener informado a los interesados sobre su progreso, esfuérzate por darlo a conocer y mantente en contacto con los expertos que te ayudaron a desarrollar tu plan.
Primer paso: Comunícate y solicita comentarios
Mantén al día a los voluntarios, miembros de la comunidad, socios, organizaciones que proporcionaron financiación y cualquier otra persona interesada en el proyecto. Pide a las personas de todos esos grupos que te den su opinión sobre cómo mejorar la ejecución del proyecto sin por ello perder de vista la meta general que deseas alcanzar. La transparencia en las comunicaciones es una parte importante de la implementación exitosa de los proyectos.
Segundo paso: Da a conocer tu labor
Utiliza las redes sociales, las plataformas de mensajería y el sitio web del club para dar a conocer el proyecto a las personas que no participan en él y para encontrar más voluntarios, suscitar el apoyo de la comunidad y atraer a un público más amplio a tus actividades para la captación de fondos.
Tercer paso: Haz preguntas
Solicita orientación a los miembros de la red distrital de recursos sobre tu estrategia de implementación o sobre cualquier problema inesperado que encuentres. Dirige tus consultas a estos expertos y comparte tus experiencias con ellos.
Evaluación y promoción del proyecto
Tu proyecto no está realmente completo hasta que hayas evaluado sus resultados, medido sus éxitos y reflexionado sobre los retos que tuviste que superar. Esto puede ser útil tanto para ti como para tu club a la hora de abordar futuros proyectos y podría ayudar a otras personas que están tratando de diseñar e implementar proyectos similares.
Primer paso: Mide los resultados.
Usando los datos que recopilaste a lo largo de tu proyecto, mide el cambio que generaste en la comunidad. Determina si alcanzaste las metas que te fijaste. De no ser ese el caso, piensa en lo que podrías hacer de manera diferente en el futuro. A veces necesitamos adaptarnos y cambiar nuestra estrategia para generar un mayor impacto. Como gente de acción, seguimos comprometidos a generar un cambio positivo y duradero.
Segundo paso: Promueve tu proyecto y comparte las lecciones aprendidas
Cuanto mejor sean los datos que recopiles, mejor podrás contar tu historia de servicio y de cambio positivo. Comparte cómo superaste los retos que enfrentaste, las lecciones aprendiste y consejos sobre cómo otras personas podrían abordar de mejor manera proyectos similares.
Una buena manera de celebrar tu éxito e inspirar a otros es utilizando el Centro de proyectos de servicio. Asegúrate de incluir fotos y compartir la página en las redes sociales. Descubre otros métodos para promover los proyectos de tu club.
Tercer paso: Envía los informes
Recuerda compartir el informe final con tus colaboradores, simpatizantes y demás personas que hayan participado en el proyecto. Si recibiste una subvención global, remite informes parciales cada 12 meses y un informe final en un plazo de dos meses desde la conclusión del proyecto.
Más información
-
Suscríbete a boletines como Servicio en Rotary y Contribuciones y subvenciones.
-
Infórmate sobre cómo colaborar con expertos locales en las primeras etapas del proceso de planificación y cómo hacerlo podría mejorar la calidad de tus proyectos y subvenciones globales.
